domingo, 20 de septiembre de 2009

Home Burguer



I´m lovin it

Home Burguer
C/San Marcos 26, 915-21-85-31 metro Chueca
C/Espiritu Santo 12, 915-22-97-28 metro Tribunal
www.homeburguerbar.com

Hoy nos trasladamos a la capital. Como en toda gran ciudad en Madrid podemos encontrar una oferta gastronómica enorme, si bien cuando voy de visita siempre suelo optar por sitios diferentes que no puedes encontrar en Asturias y el Home Burguer es uno de los mejores ejemplos. Tenemos la suerte de tener allí unos amigos que siempre están dispuestos a ofrecernos su amistad, compañia y sofá a la vez que nos guian a sitios que siempre recordamos con gusto. Gracias.
Sólo he estado en el local de C/San Marcos, si bien la decoración es similar y la carta exactamente igual, o eso me dijeron.
Cuando pensamos en hamburguesas pensamos en Mc Donalds, burriking o en alguna hamburguesería local que si bien te puede gustar mas que estas últimas su calidad a veces no es gran cosa. Aquí nos encontramos con un concepto totalmente diferente pues nos ofrecen un producto de calidad, de ternera ecológica, cocinado al gusto y con alimentos de primera calidad, de escribir esto me están entrando ganas de ir a Madrid a vivir solo por cenar en home burguer a menudo ....
Empezando por el principio, al llegar al local nos encontramos con una pequeña barra y a continuación un moderno comedor que imita a una caravana, aunque con una decoración muy apropiada, luz muy baja y tenue, música de fondo y cerveza de barril de budweiser muy a juego con la comida.
En la carta nos encontramos con hamburguesas variadas: la caprichosa con mermelada de cebolla y queso brie, la caprese: rúcula, tomates secos y parmigiano reggiano. Tambien las hay vegetarianas: hamburguesa de garbanzos, zanahoria, puerro, tomate y cebolla. De entrantes hay varias ensaladas entre las que para mi destaca la de tomates secos con autentica mozzarella di bufala. Por cierto, no temais tambien hay las clásicas hamburguesas con lechuga, tomate, cebolla y queso. De postre sólo tarta de queso y brownie, pero están deliciosos.
Se me olvidó decir que está en pleno Chueca con todas las posibilidades de tomar luego una copa y salir que ofrece el barrio.
Si os gustan las hamburguesas tomar nota, os aviso que despues os costará volver a Mc Donalds y similares.
Por cierto, la página web está muy chula daros una vuelta por allí.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Casa Victoria

Casa Victoria 985 79 81 91
www.casavictoria.net
El recreo 53, Las Caldas, Oviedo

Hoy nos vamos hasta las afuereas de oviedo, la manera de llegar a nuestro destino es desde Gijón o Aviles tomar la ronda interior, seguir dirección León N-634 y tomar la salida 31 A-63 Grado-La Espina, una vez ahi hay una serie de rotondas que hay que tomar dirección Grado-La Espina hasta una de ellas que ya tiene un indicador que pone Las Caldas.
Los que vayais desde Oviedo, la Gruta para arriba y lo mismo que acabo de explicar.
Llegar a Las Caldas es ya muy agradable y mas desde que se ha construido un hotel-balneario de 5 estrellas www.lascaldasvillatermal.com, para llegar al restaurante debeis pasar el balneario y al llegar a una rotonda tomar la 2ª salida.
El restaurante es una casita de planta baja con un par de mesas fuera para tomar un vermut o aperitivo si el tiempo acompaña. Dentro nos encontramos con una pequeña barra y unas 6 mesas, el comedor está en la planta de arriba. El sitio tiene una decoración rústica bastante agradable.
Una vez que hechamos un vistazo a la carta podemos ver algo de agradecer que es menús nocturnos de carne, vegetarianos, de bacalao y algún otro a precio ajustado con lo que por 50€ puedes tener una cena abundante y de calidad.
Nosotros solemos optar por la carta donde destacan los arroces, un buen carpaccio de buey con parmesano, bacalo al horno con gratinado de ali-oli y cebolla confitada, entrecot de buey en salsa de queso la peral.
No hay mucho mas que contar, un lugar agradable, muy cercano a oviedo pero en un pueblo muy buen cuidado que te hace olvidar la urbe. Buena opción para una velada agradable con amigos o una cena tranquila con nuestra pareja.

jueves, 27 de agosto de 2009

Casa Yoli

Es verano, como veis esto está mas abandonado que oviedo un domingo de playa.
Como el veranito va acabando y ahora tengo reciente el recuerdo de esas tardes de merendero que tanto nos gustan a los playos voy a hablar de uno de esos típicos merenderos del verano gijones: Casa Yoli.
Llegar si bien no es difícil para los que tantas veces hemos ido por allí en bici en nuestra adolescencia (pleno apogeo de Miguel Indurain), para álguien que nunca haya estado tiene su aquel. Debeis de salir en la salida de la autovía del cantábrico que pone Deva, seguir en dirección Deva y al llegar a la fuente del mismo nombre atravesar un minúsculo puente y seguir recto un kilometro mas o menos.
Al llegar encontrareis un amplio aparcamiento, lleno a la hora que vayais, a la derecha la casa-chigre-restaurante y a la izquierda su merendero.
La casa que hace las veces de restaurante tiene dos plantas. La planta de abajo es el bar con unas pocas mesas, la barra es pequeña y es una antigua casa de piedra con muy poca iluminación, comer o cenar ahi no es demasiada interesante ya que la estancia es muy pequeña y el tránsito de gente en la barra es constante y continuo.
Una vez que subimos las escaleras nos encontramos con un comedor de madera que está a un paso de parecer coqueto sin embargo se queda en un sitio con poca luz, algo pasado de moda donde lo único que contribuye a darlo calidez es su techo abuardillado con las vigas a la vista.
Lo bueno del sitio es la comida: tablas de embutidos, ensaladas abundantes, tortilla, huevos con jamón, chorizo.... todo de picoteo, barato y casero. Con ello quiero decir que no espereis nada mas alla del típico tapeo, no hay platos de pescado ni carne (excepto los comentados huevos con....).
La bodega es muy escasa con apenas 10 referencias a escoger.
La sidra es de Piñera, cuyo lagar está a menos de 1 kilometro, suele ser buena sidra.
También está la opción, mas acertada si el dia acompaña, de comer en el merendero que hay cruzando la carretera. Para comer ahi el procedimiento es sencillo: pides mesa y en la barra dices lo que quieres comer, te dan un mantel, tus bebidas y un número que debes de poner en lugar visible en la mesa. El camarero en mas o menos tiempo (como esté lleno puedes esperar una hora), te llevará tu comida a la mesa.
Lo malo de esto es que el servicio no es demasiado bueno, da igual siempre está lleno, y si vas sin saber como funciona la escena puede ser:
- buenos dias/tardes, quisiera comer/cenar
- mira la carta y di que quieres pedir
- croquetas, calamares y tortilla de patata, que dijeronme que taba muy buena. De beber, sidra.
- vete fuera y espera, mientras dice esto te hecha a la calle con un mantel, una botella sidra y un número en la mano. Ahi es nada.
Si no te importa estos inconvenientes, quieres visitar el merendero gijones por excelencia y comer cocina casera, sencilla y a buen precio; casa yoli puede ser un buen lugar para ti.

lunes, 27 de julio de 2009

Las Delicias


Restaurante Las Delicias
Camino de las Dalias, Somió
985 360 227
www.restaurantelasdelicias.com

Comenzar diciendo que Las Delicias está en uno de los barrios mas cuidados de Gijón ( debido a las fortunas que allí se concentran ....), continuar diciendo que este lugar fué durante muchos años una referencia en la hostelería gijonesa con unos años finales de declive hasta que lo adquirió el grupo Vegasol que intentar reverdecer viejos laureles, añadir que el restaurante es miembro del selecto club "mesas de Asturias" y terminar diciendo que el día que lo visité fué el dia que el Sporting cerificó su permanencia en 1ª división con su victoria frente al Recreativo de Huelva, es un muy buen comienzo.

Para llegar allí tendreis que llegar a la rotonda de Villamanin y continuar de frente donde lo encontrareis sin problema, tambien podeis tomar el mítico autobus número 10 aunque llegar allí en autobus pierde glamour, ¿o no?.

Una vez allí, fácil aparcamiento y una gran terraza donde disfrutar si el tiempo acompaña de un aperitivo para abrir boca. El lugar es algo así como una casa enorme donde en la planta de abajo está el comedor a la carta, el bar, un pequeño salón para unos 30 comensales máximo (el nuestro) y en la parte de arriba varios salones para bodas y eventos varios.

La decoración del restaurante a la carta es muy acertada con un ambiente clásico pero con ese toque de modernidad tan en boga hoy en dia.
En la carta os podeis encontrar una buena selección de mariscos, carnes, pescados y una buena selección de arroces, a saber: Arroz megro cremoso de chipirón y tuétano con perejil salvaje, Entrecote de buey especial con 45 días de curación y patatas Puente Nuevo, Milhojas caramelizado de foie y salmón ligeramente ahumado, manzana ácida y salsa de cebolletas.
Entre lo que tuve la suerte de comer en mis visitas destacan: el bogavante a la parrilla, el entrecot de buey asado en parrilla y cualquier risotto (que difícil encontrar un buen risotto). Me atrevería a decir que es uno de los mejores sitios que puedes encontrar en Asturias para una agradable velada.
El servicio es muy bueno, sin esa rigidez de algunos restaurantes de este estilo, buenos profesionales.
Como todo no podía ser tan bonito y como ya veis que los platos no se pueden pronunicar sin pararse a tomar aire lo malo pues es el precio, sería complicado marcharse de alli sin dejarse sobre 35-40€ por cabeza, aunque puede estar mas que justificado.
En su favor (o en su contra) según se mire está una reciente revisión de su carta y precios con una bajada generalizada adaptada a estos difíciles tiempos que corren. Como anécdota comentar que han eliminado un menú de 900€ que incluía marisco del cantabrico, jamón ibérico 5 jotas, vino gran reserva, .....Al parecer no era muy solicitado.

jueves, 9 de julio de 2009

Pizzeria La Nonna


C/Aguado 21 985132669
Avda. Castilla 33 985361379
www.pizzerialanonna.com

Hoy me ocupo de la mejor pizzeria que conozco (con permiso de La Parolaccia en Cangas de Onis): La Nonna, o mejor dicho, pizzerias ya que tienen dos locales muy próximos entre si en el gijones barrio de la arena.
Los dos locales tienen una decoración muy similar con mesas de madera, velas, piedra simulada en las paredes, separadores entre la mayoría de las mesas que disimulan ligeramente lo pequeño del local y una luz muy tenue. La que mas suelo frecuentar es la de la calle aguado ya que nos queda mas cerca de casa, el local de la Avenida de castilla es mas apropiado para grupos ya que el local es mas grande.
En entrantes hay para elegir una gran variedad de ensaladas, mejillones preparados de infinidad de manera, son el plato estrellas a juzgar por la cantidad de mesas que los piden, carpaccios, y algún que otro detalle para la galería como esparragos alabardados al forno, deliciosos.
En platos principales hay, como no, pizzas variadas, pasta preparada con cerca de 10 salsas para elegir y muy variada en cuanto tamaño y grosor: espagettis, macarrones, fussili, penne, ...... Completan la carta carne pasta al horno como lasañas y otras carnes.
Siempre que vomos solemos pedir el magnífico carpaccio la nonna: finísimas tiras de carne de buey perfectamente marinadas y con autentico parmesano en generosos trozos, el 2ª plato varía en función del dia entre tris la nonna (tres tipos de pasta con tres salsas diferentes), lasaña, pasta cocida, ....Siempre nos quedan ganas de volver.
La casa siempre suele invitar a un chupito, un poco radioctivo pero es un detalle.
El precio es el normal para una pizzeria aunque las raciones son generosas con lo que el precio es mas que correcto a mi entender.
Como puntos a mejorar lo pequeño de las mesas y la gran cantidad de ellas que meten en los locales dando una ligera sensación de agobio. Ninguno de los dos locales tiene apenas barra con lo que si te toca esperar por mesa es bastante incomodo, depende de la época del año que vayas puede haber bastante calor. Aunque todo ello lo disculpamos ya que son pequeños lunares en una buena pizzeria.
Como nota final señalo que hace ya años trabajaba de comercial de charcutería y este era uno de los restaurantes que a la hora de comprar materias primas: quesos, jamón, .... hacía bastante énfasis en la calidad de los productos.

domingo, 28 de junio de 2009

Restaurante Don Tonho


Don Tonho Porto, C/Cais de Ribera13-15, 00351 222004307
Don Tonho Gaia, C/Esplanada do Calém 00351 223 744 835
http://www.dtonho.com
Como somos internacionales y muy gallos hoy vamos hasta Oporto. Maravillosa ciudad situada en el noroeste de Portugal.
Para los que no conozcais Portugal deciros que bien merece la pena visitarlo tanto el sur por sus playas como el resto de costa y sus ciudades: lisbo, oporto, braga, coimbra, cascais, estoril, .... todas ellas pequeñas, o grandes, maravillas.
Oporto en concreto es como verse transportado medio siglo atras paseando por sus calles, cruzar el puente de Don Luis I, visitar sus bodegas con cata incluida, ....
Una de las noches decidimos darnos un pequeño lujo e ir a un buen restaurante elegimos el Don Tonho un elegante restaurante que sirve cocina tradicional portuguesa con un toque contemporaneo.
Podeis elegir entre dos locales, uno situado en oporto y el otro en gaia;me explico, oporto es atravesado por el rio duero y a un lado del rio es oporto y al otro lado es vila nova da gaia, en la práctica ciudades diferentes a las que se llega cruzando el maravilloso puente de D. Luis I.
El que está en Oporto es una leyenda culinaria en la ciudad y su interior abovedado es precioso
Nosotros fuimos al de Gaia, nos decidimos por el por las maravillosas vistas que tiene sobre el puente, que iluminado de noche es maravilloso.
El restaurante de Gaia está justo al lado del rio en una moderna estructura independiente de cristal separado de cualquier edificio.
Antes de cenar nos hicieron esperar en su terraza, suelo de madera, música y el Duero al lado, poco mas podiamos pedir.
Una vez en la mesa un muy buen servicio, nos ofrecen las típicas entradas; para los que no sepais en Portugal las entradas son ofrecidas en pequeños platos por el camarero, y luego pasamos al plato principal.
Pedimos una francesinha, plato típico de Oporto, que es una especie de lasaña con fiambre, huevo, un filete de ternera,queso, bechamel, ...... un plato ideal para morir en paz. Y, como no, bacalao al estilo Don Tonho, delicioso. Destacar que los platos tenían un muy buen tamaño.. De postre una copita de un buen vino de oporto, y despues otra que invitó la casa (muy buen detalle).

El precio es medio, para nada caro, aquí se ve que Portugal es un pais mas barato que España ya que en España y sobre todo en una gran ciudad (Oporto tiene 1.300.000 habitantes) un sitio de este estilo no bajaría de 35€ per cápita, en Oporto la multa no llegó a 50€.
Un muy buen sitio, muy moderno, cocina cuidadísima y excelentes vistas. Muy buena opción si visitais esta ciudad y quereis algo moderno pero sin perder la esencia de la cocina clásica portuguesa.

miércoles, 24 de junio de 2009

Restaurante Tierra Astur




Tierra Astur
Carretera Colloto, Oviedo 985-79-12-28
Gacona 1, Oviedo 985-25-20-02
Proximamente en Gijon en paseo playa de poniente
http://tierra-astur.com

En esta ocasión nos vamos a una conocida cadena de sidrerías asturiana, en este mes de junio inaguran en Gijón.
En mis vistas he estado una vez en la centrica calle Gascona y otras dos veces en la antigua fábrica de cerveza del Aguila negra en Colloto (afueras de oviedo). Centraré la crítica en el local de colloto por ser el mas grande y visitado por dos veces de los dos.
Lo primero que se percibe al entrar es una decoración cuidada: botellas de sidra en el techo colgando de hilos de metal, toneles de sidra acondicionados como mesas para 6 comensales, barra con espacio para enfriar botellas de sidra a lo largo de la barra y a la vista del cliente, ... Uno de los puntos débiles y fuertes, depende de la compañía, es precisamente el tamaño del local: enorme, con lo que si vas en grupo es ideal aunque no tanto para disfrutar de una velada tranquila.
La carta es muy muy extensa destacando una gran variedad de quesos asturianos que sirven con banderitas con el nombre del queso lo cual está muy bien para saber lo que comes. Si te gusta tienes la posibilidad de comprar en el mismo restaurante un queso completo.
En el apartado de carnes las dividen en diversas variedades de razas autóctonas asturianas, los amantes del pescado no tienen demasiado donde elegir ya que la selección es escasa. El local de colloto tiene parilla con parrilladas, costillas, etc....Por último destacar sus tortos con picadillo, jamón, chorizo, .... algo muy asturiano que no es fácil encontrar en las cartas de nuestra región.

A la hora de comer, que es a lo que se va, nunca me fuí demasiado satisfecho. En restaurantes con parrilla siempre como de parrilla y en el local de colloto nunca la encontré en su punto por dos motivos: piezas grandes y demasiado cocinadas.
En otras ocasiones pedimos entrecott o solomillo los cuales estaban en su punto. La vez que mas satisfecho salí fué cuando comimos tortos y una tabla de quesos pero donde haya queso y vino es difícil salir descontento.
En mi última visita al local de colloto me molestó muy mucho que tras pedir una botella de sidra en la barra y haber bebido solo un culin (un vaso) me prohibieron llevar la botella a la mesa y me hecharon el contenido en una jarra ya que, según ellos, está prohibido escanciar en el comedor aunque si tienen unas pipas de sidra que si escancian previo pago de 3,5€. Me pareció penoso que en una ¿sidreria? me hecharan la botella de sidra en una jarra y la verdad que me amargó la comida.

En resumen una buena opción si estás de visita en nuestra región por su gran variedad de platos y alimentos autóctonos aunque si eres asturiano lo verás como una especie de parque temático de la sidra (en jarra claro).